Fecha: 26 de noviembre de 2025
Lugar: Auditorio de la Universidad de Almería
El objetivo principal de estas jornadas es visibilizar el conocimiento generado por nuestro grupo y su impacto en distintos ámbitos sociales y de salud, reforzando el vínculo entre la investigación y la sociedad.
La jornada está dirigida a estudiantes de grado, máster y doctorado, profesorado, investigadores e investigadoras, profesionales de las Ciencias de la Salud y la Educación, así como a toda persona interesada en estos ámbitos del conocimiento.
A lo largo de la jornada se presentarán diversas actividades orientadas a mostrar cómo los resultados de investigación se transfieren y aplican en contextos reales, poniendo de relieve su impacto social y su contribución a la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas.
Tras el acto inaugural, se abrirá la jornada con una presentación sobre la importancia de la transferencia del conocimiento científico hacia la sociedad. En ella se hará un recorrido por la trayectoria del grupo NNCS, su evolución, los integrantes que lo conforman, las líneas de trabajo actuales y los proyectos que marcan su futuro. Como ejemplo de transferencia aplicada, se presentará el trabajo del Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (CERNEP), actualmente Unidad de Neuropsicología Clínica del centro de investigación CIBIS, que celebra este año su 20º aniversario.
A continuación, se desarrollará una mesa redonda en la que diferentes integrantes del grupo compartirán proyectos consolidados con impacto real en la sociedad, así como nuevas líneas de investigación con potencial transformador. Será una oportunidad para descubrir cómo la ciencia, desde sus primeras etapas hasta su aplicación práctica, puede impulsar el cambio y mejorar la vida de las personas.
La jornada concluirá con la conferencia del Dr. Aarón Fernández del Olmo, destacado especialista en Neuropsicología Clínica, quien ofrecerá una interesante ponencia sobre cómo la Neuropsicología ha ido configurándose a lo largo de la historia, aportando valiosos avances al conocimiento científico y enfrentando hoy un posible punto de inflexión ante el rápido desarrollo de los procedimientos digitales.
Todas las actividades de la jornada contarán con interpretación en Lengua de Signos Española (LSE), garantizando la accesibilidad a toda la comunidad universitaria.
La inscripción es gratuita (hasta completar aforo) y puede realizarse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/qADJTYqTwvFQtTa17
o escaneando el código QR que aparece en el cartel.
Se podrá solicitar certificado de asistencia (solo para los participantes en modalidad presencial).
Para cualquier consulta, puede dirigirse al comité organizador a través del correo: cts001@ual.es